¿Qué significa realmente «yoga»? ¿Existe un yoga auténtico? En esta entrevista Òscar Pujol Riembau nos ilumina sobre el yoga en su sentido de camino espiritual, haciéndonos danzar en el tiempo desde Patañjali hasta la actualidad. A lo largo de esta entrevista Òscar y Sofía dialogan sobre el significado del yoga, el yoga como purificación, el significado de la mente (¿qué somos realmente?), la renuncia y más.
Esta entrevista ha sido realizada por Sofía Pérez, colaboradora de Sukha, economista, profesora de yoga y directora de la escuela Prajna Yoga.
Sobre Òscar Pujol Riembau
Óscar Pujol estudió sánscrito (B. A., M. A.) en la Banaras Hindu University, donde obtuvo su doctorado con la edición del Samarthapāda del Tantrapradīpa, un manuscrito de gramática sánscrita del siglo XII. Ha publicado varios libros y traducciones del sánscrito clásico, entre ellos La Sabiduría del Bosque, Himno a la Tierra, Rasa: el placer estético en la India, Los Cincuenta Poemas del Amor furtivo, Los Aforismos del Yoga de Patañjali, Diccionario del Yoga y El Nacimiento del Hombre Poesía, entre otros. Ha publicado también una monografía sobre Patañjali y otra sobre Śaṃkara.
Tiene en su haber más de cincuenta artículos publicados. Ha enseñado en varias universidades de la India, España, México y Brasil. También ha publicado el Diccionario sánscrito-catalán de 64 000 voces. En 2002 participó en la creación de Casa Asia (Barcelona) como director de programas educativos y promovió la enseñanza de idiomas asiáticos, incluido el sánscrito, en España. Fundó el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, del que fue director (2007-2012). Fue director del Instituto Cervantes de Porto Alegre (2012-2014) y de Río de Janeiro (2014-2017). En la actualidad reside en Fez, donde dirige el Instituto Cervantes de esa ciudad.
Si quieres apoyarnos para que generemos más contenido como este, por favor plantéate hacerte socio/a:


