Sabiduría y compasión – Entrevista a Juan Manzanera

En un mundo que nos empuja a la acción constante, la sabiduría de la quietud se vuelve un tesoro. Hoy nos sentamos a dialogar con el maestro de meditación y psicólogo Juan Manzanera. En esta entrevista, Juan nos abre las puertas a su propio camino, desde sus primeros pasos como enseñante hasta su entendimiento de la relación (y diferencias) entre la psicoterapia y la meditación. Hablamos del proceso de llegada del budismo a Occidente, del sufrimiento como ilusión, de la naturaleza de la mente, de la función de la ética y del poder transformador de la compasión. Por último Juan nos habla de la experiencia en sus retiros: qué se hace en ellos y por qué resultan necesarios.

Sobre Juan Manzanera

Juan Manzanera conoció el budismo tibetano en su juventud de la mano de Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rinpoché. Se ordenó monje con S. S. el Dalai Lama y vivió doce años en un monasterio, profundizando en el conocimiento de la mente y en las enseñanzas sobre la compasión.

Paralelamente, se formó en psicología occidental: es Licenciado en Psicología Clínica, diplomado en Psicoterapia Gestalt, formado en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo, EMDR, Terapia Breve Estratégica y Terapia de Aceptación y Compromiso.

Desde hace más de 30 años enseña meditación y es fundador de la Escuela de Meditación en Madrid. Su propuesta integra espiritualidad y psicología, entendiendo el camino como la unión de sabiduría —la lucidez que trasciende los límites de la mente— y compasión —el compromiso de aliviar el sufrimiento en el mundo—.

Si te ha interesado y quieres ver más entrevistas como esta, ¡colabora haciéndote socio/a!

Otras entrevistas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio