Os compartimos un evento online organizado por Jamyang London, para el próximo 23 de noviembre, gratuito y con traducción al castellano.
Espiritualidad laica. La ciencia de la consciencia y la ilusión del yo
- Cuándo: sábado 23 de noviembre de 2024, 17 a 19 horas
- Inscripción (castellano): a través de Nagarjuna Madrid
- Inscripción (inglés): Eventbrite
- Información (en inglés): https://sciwizlive.com/event/secular-spirituality/
- Precio: donación
Incluimos a continuación una traducción de la descripción del evento:
Únete a Geshe Tenzin Namdak, Thomas Metzinger y Scott Snibbe en un diálogo profundo sobre la espiritualidad laica, la ciencia de la consciencia y la ilusión del yo. Este evento online, en colaboración con el Centro Budista Jamyang y varios socios más (ver más abajo), explorará las intersecciones entre la filosofía budista y la espiritualidad laica, centrándose en temas clave como la consciencia, la individualidad, y el potencial de crecimiento espiritual sin creencias religiosas.
Basándose en el trabajo filosófico de Metzinger sobre la ciencia de la conciencia y en la profunda comprensión de Geshe Namdak de la ciencia budista de la mente, abordarán el desafiante concepto del «no-yo» y tratarán cómo la ciencia moderna y la sabiduría antigua pueden reformular juntas nuestra comprensión de la espiritualidad en el siglo XXI.
Este evento ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre si las prácticas espirituales pueden prosperar fuera de los contextos religiosos tradicionales y cómo las tradiciones laicas y contemplativas brindan perspectivas sobre la conciencia y la transformación personal. Perfecto para aquellos interesados en la filosofía, el budismo y la naturaleza cambiante de la espiritualidad en el mundo actual.
Acerca del tema
La espiritualidad laica ofrece un camino hacia la transformación personal sin depender de creencias religiosas, fomentando el crecimiento interior a través de prácticas como la atención plena y la contemplación. La Ciencia de la Conciencia explora cómo la experiencia subjetiva surge del cerebro, tendiendo un puente entre la filosofía y la neurociencia. Mientras tanto, La Ilusión del Yo, un tema central tanto en la filosofía budista como en la ciencia cognitiva moderna, desafía nuestra noción profundamente arraigada de una identidad fija. Juntas, estas ideas nos invitan a reexaminar quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo, ofreciendo comprensiones profundas tanto para las investigaciones espirituales como científicas.
Ponentes
Geshe Tenzin Namdak
Profesor residente del Jamyang Buddhist London Centre y tutor a tiempo parcial en el Departamento de Educación Continua de la Universidad de Oxford, donde enseña Ciencia de la Mente Budista. Trabajó primero como investigador medioambiental, tras licenciarse en hidrología. Recibió la ordenación de manos de Su Santidad el Dalai Lama antes de iniciar sus estudios formales de filosofía y psicología budistas en la Universidad Monástica Sera Jey. Completó el programa de geshe de veinte años en Sera Jey y el programa tradicional de estudio Vajrayāna de un año en el Gyüme Tantric College. Como traductor, contribuyó a Freedom through Correct Knowing (2022). Enseña en todo el mundo y participa regularmente en diálogos sobre ciencia y filosofía budista. Geshe Namdak también es tutor a tiempo parcial en el Departamento de Educación Continua de la Universidad de Oxford y ofrece cursos sobre Ciencia de la Mente Budista en este departamento.
Prof. Thomas Metzinger
Un distinguido filósofo especializado en filosofía de la mente, ética y ciencia cognitiva. Anteriormente fue profesor de Filosofía Teórica en la Universidad de Maguncia. Es más conocido por su trabajo sobre la naturaleza de la conciencia, la autoconciencia y la inteligencia artificial. Los libros influyentes de Metzinger incluyen Being No One (2003) y The Ego Tunnel (2009), ambos explorando el concepto de teoría del automodelo y la relación entre la conciencia y la experiencia subjetiva. Su último trabajo, The Elephant and the Blind (2024), que recomendamos leer como preparación para la charla, aborda la conciencia desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando ideas filosóficas con datos científicos. Sigue comprometido con cuestiones éticas y globales, particularmente en torno a la IA y los desafíos ambientales. Puede obtener más información sobre Thomas y acceder a gran parte de su trabajo de forma gratuita en su sitio web: thomasmetzinger.com.
Scott Snibbe
Artista de medios interactivos, autor, emprendedor e instructor de meditación que presenta el podcast de meditación Skeptic’s Path to Enlightenment. Su nuevo artista de medios cuyas instalaciones se han incorporado a museos, espacios públicos y actuaciones. Ha colaborado con músicos y cineastas como Björk, Philip Glass, Beck y James Cameron, y su trabajo se puede encontrar en las colecciones del MoMA de Nueva York, el Museo Whitney de Arte Americano y otras instituciones. Dirige clases de meditación y retiros en todo el mundo impregnados de ciencia, humor y las realidades del mundo moderno. Su último trabajo, How to Train a Happy Mind: A Skeptic’s Path to Enlightenment (2024), presenta un programa de 8 pasos para desarrollar hábitos mentales positivos.