Sobre la autora
Barbara Kōsen es una maestra zen francesa que pertenece a la tradición del Zen Soto. Fue discípula de Taisen Deshimaru, quien introdujo el Zen Soto en Europa. Tras su muerte, continuó la enseñanza dentro de la línea de su maestro y recibió la transmisión del Dharma de Kōsen Thibaut.
Fundó el Dojo Zen de Madrid Mokusan, donde imparte enseñanzas y organiza retiros de práctica intensiva (sesshin). Su enseñanza enfatiza la práctica de zazen (meditación sentada) como el núcleo de la vía, en la línea de Dōgen y Deshimaru.
Introducción al Genjo kōan del maestro Dōgen
Barbara Kōsen nos explica en la introducción el significado de las palabras “Genjo” y “Kōan”. Genjo representa todos los fenómenos de nuestra existencia, la realidad de nuestra existencia; Kōan, por su parte, es una pregunta que desafía la mente racional. Entonces, ¿cómo tomar conciencia de los fenómenos (genjo) y despertar a su instante? ¿Cómo realizar nuestra existencia —aquí y ahora— en el mundo de los fenómenos? Estas son las preguntas (Kōan) que debemos responder más allá del uso de nuestra mente racional, discriminatoria. ¿Cómo realizar profundamente nuestra existencia en el mundo de los fenómenos, día a día? Este es otro kōan, y para responder esta pregunta, el maestro Dōgen escribió este texto.
En origen, kōan era el nombre abreviado de las tablillas donde se escribían las leyes en la antigua China. Los mensajeros llevaban estas tablillas, o “kōan”, atravesando China en todas las direcciones para difundir la ley del emperador a todos los seres humanos. Con el tiempo, el término “kōan” adquirió el significado de verdad universal. Verdad que vale para todos y cada uno, al igual que la ley imperial lo era para sus innumerables súbditos. Aunque cada uno de ellos fuera diferente, era una ley válida para todos por igua